Su amplia formación teatral, que abarca desde estudios de música y canto hasta el verso clásico, le ha permitido trabajar en obras de estilo tan variado como la comedia musical y la tragedia de nuestro Siglo de Oro. Licenciada en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, completó su formación con Albert Boadella, Josefina García-Aráez (verso), Jorge Uribe (canto), además de con José Carlos Plaza, Patricia Ferreira, Helena Pimenta, Roberto Cerdá, John Strasberg o Laura Cepeda.
Teatro
2018_ “Donde el bosque se espesa”, escrita y dirigida por Laila Ripoll y Mariano Llorente.
2018_ “La tumba de María Zambrano”, de Nieves Rodríguez. Dir.: Jana Pacheco.
2016_ “Placenta”, de Julio Provencio. Dir.: Julio Provencio.
2015-2016_ “Tres hermanas”, de A. Chéjov. Dir.: Juan Pastor
2012-2015_ “Proyecto 43-2”, escrito y dirigdo por M. San Miguel y J. Provencio.
2009_ “La celosa de sí misma”, de Tirso de Molina. Dir.: Marta Torres. (Asesoría de verso)
2008_ “Don Juan Tenorio”, de José Zorrilla. Dir.: Laila Ripoll
2007_ “Presas”, de V. Fernández e I. del Moral. Dir.: Ernesto Caballero
2004-2005_ “La nona” de Roberto Cossa. Dir.: Carlos Vides.
2003_ “El castigo sin venganza” de Lope de Vega. Dir.: Yolanda Mancebo.
2002_ “Higiene de los recuerdos” de L. Gª Araus. Dir.: Carlos Manzanares.
2001-2002_ “Jácara para la venta” de F. Torres. Dir.: Francisco Torres.
1996_ “El bastardo Mudarra” de Lope de Vega. Dir.: Laila Ripoll.
1993_ “El acero de Madrid” de Lope de Vega. Dir.: Laila Ripoll.
1992_ “Los melindres de Belisa” de Lope de Vega. Dir.: Laila Ripoll.
1991_ “Eco y Narciso” de Calderón de la Barca. Dir.: Ernesto Caballero.
1985_ “No hay burlas con Calderón”, a partir de Calderón de la Barca. Dir.: Ángel Facio.
1984_ “La Celestina” de Francisco de Rojas. Dir.: Ángel Facio.
1984_ “Cuentos de los bosques de Viena”,de Von Horvat. Dir.: Antonio Larreta.
1983_ “La Dorotea” de Lope de Vega. Dir.: Antonio Larreta.
MUSICALES
2013-2014_ “Marta tiene un marcapasos”. Dir.: Borja Manso
1980_ “Angélica en el umbral del cielo”, de E. Blanco Amor. Dir.: José Estruch.
1977_ “El diluvio que viene”. Dir.: Franz Johann. 1975: “Jesucristo Superstar” de F. Lloyd & Weber. Dir.: Jaime Azpilicueta.
CINE Y TV
2013_ “Fantasma”, largometraje, Dir. David Navarro
2011_“R.I.P.”, Cortometraje. Dir. Claudio Pascual.
2009_ “Help me”, cortometraje. Dir. Sergio Cano
2006_“La eternidad”, largometraje. Dir: J. Castejón.
2003_ “Mónica”, cortometraje. Dir: Marina de Russé.
2002_ “Hospital Central”, prod. VideoMedia, Tele 5.
1998_ “Al salir de clase”, prod. Picasso, Tele5.
1998_ “Vestir de rojo”, cortometraje. Dir.: C.Rojo.
1993_ “Los melindres de Belisa” de Lope de Vega.
1983_ “La huella del crimen”, TVE 1. Dir.: P. Costa.